
En REDEPAZ entendemos la Cultura de Paz como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la convivencia, la reconciliación, la equidad, el goce de los derechos humanos y la transformación pacífica de los conflictos. Trabajamos por una sociedad donde las diferencias se gestionen a través del diálogo y existan espacios de reencuentro, reconciliación y armonía.
Frente a una cultura de violencia que ha dejado huella en la historia de Colombia, es esencial fortalecer una nueva forma de relacionarnos: una Cultura de Paz que transforme lo cotidiano, que sane heridas y que inspire nuevas formas de vivir juntos.
Desde los territorios, REDEPAZ impulsa espacios simbólicos, cívicos y artísticos que favorecen la restauración de los lazos de confianza y ofrecen la oportunidad de escuchar y reconocer las diversas historias de lucha, dolor y esperanza. Queremos que la Cultura de Paz haga parte del imaginario colectivo y se convierta en una herramienta para construir una Colombia más justa, democrática e inclusiva.
¿Qué hacemos?
- Educación y sensibilización sobre la importancia de una Cultura de Paz en instituciones educativas.
- Investigación e intercambios académicos con una red de organizaciones de investigación sobre el desarrollo de una Cultura de Paz.
- Semana por la Paz que incluye el 9 de septiembre, día de los Derechos Humanos en Colombia.
- Acciones pedagógicas y simbólicas en el marco de fechas clave como el Día Internacional de la Mujer, el Día de los Niños y las Niñas, el Día de las Manos Rojas contra el reclutamiento de menores, entre otras.
- Creación y promoción de campañas pedagógicas y de incidencia como “Campeones de respeto, goleadores de paz”.
- Articulación con el sector empresarial, promoviendo la creación de culturas organizacionales basadas en valores de paz, respeto y responsabilidad social.

En REDEPAZ entendemos la Cultura de Paz como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la convivencia, la reconciliación, la equidad, el goce de los derechos humanos y la transformación pacífica de los conflictos. Trabajamos por una sociedad donde las diferencias se gestionen a través del diálogo y existan espacios de reencuentro, reconciliación y armonía.
Frente a una cultura de violencia que ha dejado huella en la historia de Colombia, es esencial fortalecer una nueva forma de relacionarnos: una Cultura de Paz que transforme lo cotidiano, que sane heridas y que inspire nuevas formas de vivir juntos.
Desde los territorios, REDEPAZ impulsa espacios simbólicos, cívicos y artísticos que favorecen la restauración de los lazos de confianza y ofrecen la oportunidad de escuchar y reconocer las diversas historias de lucha, dolor y esperanza. Queremos que la Cultura de Paz haga parte del imaginario colectivo y se convierta en una herramienta para construir una Colombia más justa, democrática e inclusiva.
¿Qué hacemos?
- Educación y sensibilización sobre la importancia de una Cultura de Paz en instituciones educativas.
- Investigación e intercambios académicos con una red de organizaciones de investigación sobre el desarrollo de una Cultura de Paz.
- Semana por la Paz que incluye el 9 de septiembre, día de los Derechos Humanos en Colombia.
- Acciones pedagógicas y simbólicas en el marco de fechas clave como el Día Internacional de la Mujer, el Día de los Niños y las Niñas, el Día de las Manos Rojas contra el reclutamiento de menores, entre otras.
- Creación y promoción de campañas pedagógicas y de incidencia como “Campeones de respeto, goleadores de paz”.
- Articulación con el sector empresarial, promoviendo la creación de culturas organizacionales basadas en valores de paz, respeto y responsabilidad social.