
El diálogo social es una herramienta fundamental para prevenir la violencia y construir acuerdos que garanticen el bienestar común desde una perspectiva de Derechos Humanos. Es también una vía para fortalecer la participación democrática, concertar políticas públicas y generar consensos que incluyan diversas voces en la toma de decisiones y fortalezcan la paz, la justicia social y el desarrollo sostenible.
Desde REDEPAZ, impulsamos procesos de conversación y negociación entre comunidades, organizaciones sociales, autoridades locales, trabajadores, empresarios y otros actores sociales. Estos espacios buscan contribuir al fin del conflicto armado, promover la convivencia pacífica y fortalecer formas de resistencia no violenta, el intercambio de saberes y condiciones de vida dignas para todas las personas.
Nuestro trabajo parte del “buen vivir”: un enfoque que promueve la solidaridad, el respeto mutuo, el trabajo armónico con la naturaleza, la confianza en los saberes tradicionales, el respeto por los derechos humanos y la participación activa de todas las personas en la vida democrática.
¿Qué hacemos?
- Instalar, desarrollar y acompañar procesos de diálogo territorial para la transformación pacífica de conflictos derivados de intereses diversos.
- Promover la reforma rural integral para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de campesinas y campesinos, fortaleciendo las organizaciones y las capacidades productivas.
- Apoyar el desarrollo sostenible, social, y empresarial, el cooperativismo y la economía solidaria y popular.
- Impulsar la ciudadanía participativa mediante la democracia participativa y directa, la movilización social y la soberanía popular.
- Promover y defender los Derechos Humanos, los derechos de niños, niñas y adolescentes, los derechos de la mujer y el Derecho Internacional Humanitario.

El diálogo social es una herramienta fundamental para prevenir la violencia y construir acuerdos que garanticen el bienestar común desde una perspectiva de Derechos Humanos. Es también una vía para fortalecer la participación democrática, concertar políticas públicas y generar consensos que incluyan diversas voces en la toma de decisiones y fortalezcan la paz, la justicia social y el desarrollo sostenible.
Desde REDEPAZ, impulsamos procesos de conversación y negociación entre comunidades, organizaciones sociales, autoridades locales, trabajadores, empresarios y otros actores sociales. Estos espacios buscan contribuir al fin del conflicto armado, promover la convivencia pacífica y fortalecer formas de resistencia no violenta, el intercambio de saberes y condiciones de vida dignas para todas las personas.
Nuestro trabajo parte del “buen vivir”: un enfoque que promueve la solidaridad, el respeto mutuo, el trabajo armónico con la naturaleza, la confianza en los saberes tradicionales, el respeto por los derechos humanos y la participación activa de todas las personas en la vida democrática.
¿Qué hacemos?
- Instalar, desarrollar y acompañar procesos de diálogo territorial para la transformación pacífica de conflictos derivados de intereses diversos.
- Promover la reforma rural integral para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de campesinas y campesinos, fortaleciendo las organizaciones y las capacidades productivas.
- Apoyar el desarrollo sostenible, social, y empresarial, el cooperativismo y la economía solidaria y popular.
- Impulsar la ciudadanía participativa mediante la democracia participativa y directa, la movilización social y la soberanía popular.
- Promover y defender los Derechos Humanos, los derechos de niños, niñas y adolescentes, los derechos de la mujer y el Derecho Internacional Humanitario.



