paz con la naturaleza

El daño ambiental en Colombia, intensificado por el conflicto armado y prácticas insostenibles en varios sectores, ha dejado cicatrices profundas en nuestros ecosistemas. La deforestación, la expansión ilegal de la frontera agropecuaria, la sobreexplotación de recursos marinos, la contaminación de ríos y el deterioro del aire son solo algunos de los retos ambientales que enfrentamos. Estos problemas no solo impactan el entorno natural, sino que también agravan las tensiones sociales, contribuyendo a la perpetuación de conflictos.

Para REDEPAZ, proteger y conservar la naturaleza no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad para construir una paz duradera y sostenible. Sabemos que el cuidado del medio ambiente es esencial para mitigar las tensiones sociales que a menudo se convierten en conflictos. Además, una Colombia que respeta y protege su naturaleza tiene las bases para una paz integral a largo plazo.

Entendemos que la naturaleza, al ser reconocida como víctima en la Jurisdicción Especial para la Paz, merece ser parte de los esfuerzos de reconciliación. Desde REDEPAZ, seguimos promoviendo espacios de diálogo entre comunidades, empresas y organizaciones para garantizar un desarrollo sostenible que respete los recursos naturales y, al mismo tiempo, permita la resolución pacífica de conflictos ambientales.

¿Qué hacemos?

  • Apoyar el diálogo social para la transición hacia modelos extractivos sostenibles.
  • Fomentar alternativas sostenibles para comunidades dependientes de economías extractivas (minería, hidrocarburos, etc).
  • Creación de rutas para fortalecer soberanía alimentaria en zonas rurales del país. 
paz con la naturaleza

El daño ambiental en Colombia, intensificado por el conflicto armado y prácticas insostenibles en varios sectores, ha dejado cicatrices profundas en nuestros ecosistemas. La deforestación, la expansión ilegal de la frontera agropecuaria, la sobreexplotación de recursos marinos, la contaminación de ríos y el deterioro del aire son solo algunos de los retos ambientales que enfrentamos. Estos problemas no solo impactan el entorno natural, sino que también agravan las tensiones sociales, contribuyendo a la perpetuación de conflictos.

Para REDEPAZ, proteger y conservar la naturaleza no es solo una cuestión ambiental, sino una necesidad para construir una paz duradera y sostenible. Sabemos que el cuidado del medio ambiente es esencial para mitigar las tensiones sociales que a menudo se convierten en conflictos. Además, una Colombia que respeta y protege su naturaleza tiene las bases para una paz integral a largo plazo.

Entendemos que la naturaleza, al ser reconocida como víctima en la Jurisdicción Especial para la Paz, merece ser parte de los esfuerzos de reconciliación. Desde REDEPAZ, seguimos promoviendo espacios de diálogo entre comunidades, empresas y organizaciones para garantizar un desarrollo sostenible que respete los recursos naturales y, al mismo tiempo, permita la resolución pacífica de conflictos ambientales.

¿Qué hacemos?

  • Apoyar el diálogo social para la transición hacia modelos extractivos sostenibles.
  • Fomentar alternativas sostenibles para comunidades dependientes de economías extractivas (minería, hidrocarburos, etc).
  • Creación de rutas para fortalecer soberanía alimentaria en zonas rurales del país.